1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
00
Desliza hacia abajo
es
Altabruma
Un ron consciente
Desliza hacia abajo

Altabruma, un ron de lujo nacido en los montes de Guatemala, diseñado para proteger la naturaleza, nos cuenta su propósito a través del nombre y pack.

Premios

LAUS Bronze Award – naming

Pentawards: Bronze

Dieline: Second Place- Packaging

World Brand Design Society Awards: Gold – Packaging

ADC Awards: Bronze packaging

Desafío
En los montes de Guatemala, en el departamento de Quetzaltenango nace una nueva marca de ron de lujo. Un destilado siempre decidido a cuidar de las personas y del entorno para el que la sostenibilidad no es un argumento de venta, sino una razón de ser. Como recién llegada al mercado, la marca debía contar de forma nativa con un propósito y evitar los códigos más clásicos de la categoría y en lugar de ello, mostrar sus credenciales de sostenibilidad y respeto por la tierra y las comunidades indígenas.
Estrategia
Nos sumergimos en el patrimonio literario, folklórico, arquitectónico y geológico de Guatemala y llegamos a la conclusión que lo más relevante en este nuevo ron era lo que ayudaba a proteger: la naturaleza. Y es que, tras su añejamiento, el líquido es rebajado con agua de bruma capturada por atrapanieblas a más de 2700 metros de altura. De esta forma, una parte importante del consumo de agua del ron no tiene impacto ni en cursos de agua y acuíferos locales ni en los matices del blend y el añejamiento del ron.
Solución
Optamos por nombrar a esta nueva marca como Altabruma, la unión de dos palabras, Alta y Bruma, para sugerir con sonoridad musical y majestuosa, la unión de dos atributos clave de este ron: el añejamiento en altura y el agua de bruma como ingrediente diferencial. A nivel visual y de experiencia de marca, se ilustró la botella con el perfil troquelado de la montaña en la que están situados los atrapanieblas y bajo la cual se añeja el ron. Este troquel da la vuelta a toda la botella para sugerir circularidad y majestuosidad de la naturaleza. Del mismo modo, la marca opta por romper los códigos habituales trabajándose en vertical y aligerando visualmente los puntos informativos, consiguiendo un aspecto minimalista, pero vivo, que encajaba plenamente en los nuevos paradigmas del lujo.