1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
00
Desliza hacia abajo
es
DYC 20
Un diseño a la altura del DYC más premium
Desliza hacia abajo

Tras 20 años de maduración paciente en una única barrica de roble americano, DYC 20 representa la edición más premium de la marca, nacida para rendir homenaje a la excelente calidad y al exquisito saber hacer de nuestro país.

Desafío
En Morillas, teníamos el reto de crear y diseñar el packaging para esta edición limitada en colaboración con Lorenzo Caprile, el reconocido diseñador y maestro de la alta costura española.
Estrategia
Inspirándonos en los elementos más característicos de su obra —su emblemático color rojo, las texturas ricas y sus tejidos distintivos—, adoptamos procesos técnicos y creativos propios de un atelier. El resultado es un diseño que fusiona de manera elegante el estilo barroco con el arte clásico español, reflejando a la perfección la esencia y sofisticación de Caprile. Para dar forma a esta exclusiva botella, inspirada en las licoreras tradicionales, nos asociamos con la Real Fábrica de La Granja, donde el saber hacer artesanal y la destreza de sus maestros sopladores dotaron a cada una de las 70 piezas de una distinción única. Utilizando caña de soplar y un molde diseñado especialmente para la ocasión, cada botella adquiere un carácter singular e irrepetible. Los delicados detalles de vidrio tallado a mano evocan las imponentes cumbres de la Sierra de Guadarrama donde, a 1.036 metros de altitud, envejece este whisky durante 20 años. El diseño también refleja el fluir del río Eresma, cuya agua contribuye a la riqueza aromática del whisky DYC, logrando una fusión perfecta entre naturaleza y arte.
Solución
Cada una de las botellas de DYC 20 representa una pieza única y exclusiva que rinde homenaje al valor de la cultura y al único saber hacer español. Una edición que nos invita a descubrir cómo la unión de la sensibilidad, la destreza y el legado de los más reconocidos maestros españoles es capaz de capturar la verdadera esencia de DYC y representarla en un objeto que, bajo el nombre de “Grandes Maestros”, es digno de un coleccionista de arte.