Bernadí
Una transformación cultural a través del branding
Desliza hacia abajo
Una historia del poder transformador de los espacios físicos que culmina en la marca aplicada en un showroom. Esto es el diseño y el branding en las nuevas culturas de trabajo.
Desafío
Bernadí es una empresa familiar que lidera el mobiliario workplace en Barcelona. Tras años en el sector había acumulado una relación única con marcas y diseñadores, lo que lo convertía en más que un distribuidor de muebles. Transcender esa categoría requería un cambio cultural que terminaría siendo catalizado por una nueva marca.
Estrategia
Propusimos una narrativa que reposicionaba a Bernadí como consultor, más allá de las puras ventas o del diseño de interiores, situando la marca como creadora de culturas de trabajo. Eso empezaba por nombrar y definir sus argumentos diferenciales: su metodología única, el B Method y el resultado de su trabajo, los Concept Spaces, pero también por cambios operacionales como no basarse tanto en los catálogos y pensar más en estudios de caso como argumentos de venta.
Todo ello era parte del nuevo lema corporativo: Work Forward. Una nueva filosofía que también es una llamada a la acción.
Solución
La nueva marca de Bernadí pasa de una tipografía egipcia a una grotesca, lo cual va más allá de una simplificación estética. Con un lenguaje modular flexible inspirado en la retícula de los espacios, toda la identidad visual permite usos editoriales así como la posibilidad de adaptarse a multitud de aplicaciones: desde la web de Bernadí, a todos sus assets digitales y a sus catálogos pasando también por dos activos estratégicos que nombramos durante el proyecto. Se trata del nuevo showroom de Bernadí, el Bernadí Hub y su comunidad de expertos en workplace, The Next.
En el Bernadí Hub intervinimos en un proyecto de señalética que combinaba la identidad visual con mensajes que ayudaran a transmitir el cambio cultural de la marca con ingenio para conectar con las clases creativas que aspiran a atraer la marca, el espacio y su comunidad.
Creamos una marca que cree en el poder transformador de los espacios y, en definitiva, terminamos aplicándola repensando su propio espacio codo con codo con el equipo de interiorismo.




























